domingo, 9 de agosto de 2015

Revolucion Informatica y Tecnologia




Revolucion Informatica y Tecnologica

          Revolucion Informatica:




La primera computadora electrónica digital, ENIAC, fue construida en 1946, en la Universidad de Pennsylvania. Pesaba 30 toneladas, llenaba un espacio equivalente a un garage para dos automóviles, y contenía 18,000 bulbos, que tendían a fallar uno cada siete minutos. Su costo: un millón de dólares (a precios de 1946).


Esta dramática reducción en los costos de poder de cómputo ha coincidido con la conversión de señales analógicas a señales digitales en la industria de las telecomunicaciones. Básicamente, las señales digitales siguen la misma técnica de ``flujo de números'', usada en computación. El resultado ha sido una convergencia de innovaciones tecnológicas en electrónica, computación y telecomunicaciones, llamada por algunos científicos la ``Revolución Informática''. Esta revolución no se encuentra restringida únicamente al mundo de la ciencia y tecnología, sino que trae consigo sorprendentes cambios en la forma en que vivimos y trabajamos, y quizá, hasta cómo pensamos.

La informática ha entrado en todo los niveles de la vida cotidiana. En el hogar, microporcesadores están ya controlando videograbadoras, hornos de microondas, y hasta lavadoras. Las computadoras personales no sólo se utilizan para entretenimiento: cada vez es mayor el número de personas, especialmente profesionales, que están utilizando computadoras personlaes para trabajar desde casa, en ocasiones hasta en forma permanente. En la escuela, las computadoras han llegado al salón de clase, donde una nueva generación de jóvenes crece sabiendo más sobre computadoras que la generación de sus padres, y en ocasiones, más que sus maestros. La computadora personal ha entrado en la oficina, donde la infomática está reemplazando el papeleo y mejorando la productividad, el servicio al cliente, y para algunos, la satisfacción en el trabajo. Bancos, negocios y servicios financieros se están transformando mediante la informática, debido a que el dinero, a fin de cuentas, es meramente información. Ningún tipo de servicio comercial o público a permanecido libre de la nueva tecnologia informática. En las fábricas, las computadoras se han involucrado cada vez más en el proceso de manufactura. Los nuevos sistemas CAD/CAM, utilizando robots, han hecho una realidad factible a la fábrica sin trabajadores.




Por ahora, es difícil estimar el impacto de la nueva tecnología informática sobre las oportunidades futuras de trabajo, debido a que aún no sabemos como va a proceder el cambio. Ciertamente, es difícil prever cómo se van a generar nuevas oportunidades de empleo para reemplazar las pérdidas en las industrias de manufactura tradicionales. Si la tecnología informática ha de servir como elemento de cambio a las economías de paises industrializados para generar nuevo crecimiento, entoces debe enfocarse en la creación de nuevas fuentes de trabajo, y en un número razonable de empleos. Actualmente, se tiene conocimiento de la situación en algunos lugares de trabajo, en los que la tecnología informática ofrece oportunidades de enriquecer empleos y desarrollar nuevas formas de organización laboral, transformando las relaciones laborales tradicionales. La situación que emerge es variada: va desde la situación en que la pérdida de abilidades y control, que indudablemente ha ocurrido en algunos sectores, provoca el temor de que el trabajador del futuro se vea degradado frente a la computadora, en lugar de apoyado por ella, hasta el otro extremo, en el que la satisfacción en el trabajo se ha mejorado claramente mediante el uso de la computadora. La diferencia entre ambos extremos depende en mucho de la forma en que la introducción de la tecnología se realice, así como de los cambios y sus respuestas a una serie de problemas esecialmente políticos. Aún cuando formalmente la industria parece haber optado por no tomar parte, el futuro del empleo parece ser todavía una cuestión relativa a la introducción de tecnología.


Revolución Tecnológica:




 A diferencia de la tradicional división internacional del trabajo, sustentada en las ventajas comparativas de tipo natural, la actual se caracteriza por depender cada vez más de los avances tecnológicos en el campo de la biotecnología, la genética, la electrónica, la informática, las comunicaciones, y otros campos del saber. Lo anterior pone de relieve la importancia indiscutible del cambio tecnológico como premisa para explicar las particularidades de la sociedad actual.


Tal ha sido la importancia del cambio tecnológico en la transformación estructural de las economías, que más de la tercera parte del comercio mundial está conformado por bienes que no existían al finalizar la segunda guerra mundial. Estos bienes corresponden a los campos de la electrónica, las telecomunicaciones, la informática y la biotecnología. Este nuevo patrón tecnológico ha modificado sustancialmente el contenido de la división internacional del trabajo, pues la especialización y las ventajas comparativas dependen cada vez más de la capacidad de innovar, adaptar, adoptar, imitar o mejorar tecnología. Por eso "en este contexto, las capacidades en ciencia y técnica de un país son parte integral de su política de desarrollo y un componente estructural de su sistema productivo".36



Pero la creación, adopción o mejoramiento de nuevas tecnologías requieren de grandes esfuerzos en Investigación y Desarrollo (I&D), al tiempo que representan un gran riesgo, debido a la velocidad con que los nuevos procesos y productos con un componente tecnológico avanzado tienden a volverse obsoletos. Para los países en desarrollo esta situación es aún más difícil, pues al tiempo que sus importaciones contienen un alto valor agregado de conocimiento, especialmente las manufacturas, la composición de sus exportaciones permanece casi invariable. "Aquí radica un nuevo aspecto del intercambio desigual, generado y amplificado por el actual orden económico internacional, en el cual se procesan las actuales transformaciones tecnológicas". 37

La revolución tecnológica en las comunicaciones está cambiando el concepto de trabajo en la oficina por el nuevo concepto de trabajo a distancia o teletrabajo, a través de la Red Digital de Servicios Integrados (RDSI) que permite conectar a los empleados con su empresa desde su domicilio.

La RDSI, que usa para el transporte de las señales, el cable de fibra óptica y los satélites de comunicación, hacen posible la comunicación interactiva, en la cual se pueden recibir por una sola línea, voz, imágenes y datos (correo electrónico, gráficos, planos), sonidos, etc. Con el desarrollo de las autopistas de la información se revolucionará el mundo de los negocios y ya no será necesario realizar agotadores viajes para concretarlos, pues esto será posible mediante las tele conferencias, a través de un computador, en las llamadas "oficinas virtuales". Igualmente, con la generalización del dinero electrónico las transacciones comerciales y financieras se agilizarán, permitiéndole al usuario ahorrar tiempo para otras actividades.




No menos importante ha sido el impacto del cambio tecnológico en el mercado laboral. Al tiempo que aumenta el desempleo en los sectores tradicionales de la economía que han sido sometidos a reestructuraciones técnicas, se incrementa la oferta de nuevos empleos en actividades asociadas con las nuevas tecnologías. Los empleos del futuro estarán ligados a conceptos como organizar y gerenciar, aconsejar y asesorar, investigar y desarrollar, educar y concientizar, proteger el medio ambiente y aplicar eficientemente las normas del derecho. La fuerza de trabajo del futuro será altamente calificada. Todo este proceso cambiará radicalmente los hábitos de las personas, así como el contenido de sus necesidades.
Referencias Apa

JD molina.(12 agosto de 2015).es afortunado de ver este blog tan requerido[Todos necesitamos informacion tecnologica].recuperado de http://revoluciondelainformatica-ytecnologia.blogspot.com/


SI QUIERES PROFUNDIZAR EL TEMA VE A LOS SIGUIENTES ENLACES

                                                     
Informatica:
http://www.educarchile.cl/ech/pro/app/detalle?ID=133373
http://hp.fciencias.unam.mx//~jloa/Opinion/opinion1.html
http://elgranerocomun.net/La-revolucion-informatica.html

Tecnologica:
http://www.eumed.net/cursecon/libreria/arglobal/22.htm
http://www.uned.es/ntedu/espanol/master/primero/modulos/tecnologia-y-sociedad/tecnoso.htm